Visualizzazioni totali

martedì 31 ottobre 2017

Reflexiones sobre las Matrices de paisajes

1. ¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque?

La idea nueva es que se pueden crear actividades de aprendizaje entrelazando los niveles de la Taxonomía de Bloom y las distintas inteligencias. Yo hasta ahora sí que escogía actividades variadas que permitieran a mis alumnos dibujar, moverse, manipular objetos, cantar, disfrazarse, dramatizar, mimar, etc pero nunca las interrelacionaba con los niveles de cognición, o aunque no intencionadamente. Las actividades que propongo siempre suelen ser más bien complejas y en vez de dividirlas por compartimientos estancos, tienen fases distintas progresivas que se desarrollan todas durante una única actividad (fase de motivación, análisis, síntesis, producción y refuerzo). No sé si me explico: evidentemente, antes de crear algo (que es la escala más alta) tengo que haber pasado por las escalas anteriores para poder tener los instrumentos, capacidades y actitudes que me permitan hacer la tarea más compleja (la de crear, producir algo). 
2. ¿Es sencillo programar con la matriz?

Es más bien complicado, según mi manera de entender, porque divide las tareas en bloques estancos. Yo habría diseñado una matriz en la que vas marcando un recorrido de abajo arriba. Es difícil separar las actividades de aprendizaje de manera que no intervengan más de una inteligencia y más de un nivel de metacognición (en mi caso paso siempre por casi todos, aunque no siempre en el mismo orden: entiendo que la escala se puede recorrer al revés, primero se puede crear algo y a posteriori reflexionar sobre lo que hemos creado, analizarlo, evaluarlo, aplicarlo y comprenderlo. Es más, el recorrido puede incluso ser cíclico y después de haber creado algo y haberlo evaluado y aplicado puedes volver a crearlo según patrones distintos).
3.  ¿Cómo enriquece la matriz al proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula?

Atendiendo a la diversidad funcional del aula, a las distintas necesidades de nuestros alumnos y ayuda a programar teniendo en cuenta la dificultad progresiva que suponen los distintos niveles cognitivos.
4.¿Podrían tus compañeros/as programar con esta herramienta?

¿Mis compañeros de claustro?
Si se lo propusieran, desde luego que sí. Habría que organizar una acción formativa.
5. ¿Crees que con esta herramienta se puede responder a la diversidad?...

Sí, desde luego. Una misma actividad de aprendizaje se puede plantear de mil maneras distintas: es el profesor quien tiene que pensar en cómo despertar el interés y favorecer el aprendizaje personalizado de cada uno de sus alumnos. 
Recientemente he descubierto el recurso de Symbaloo, Lesson Plan. Es una buena base de partida para personalizar el aprendizaje. Os dejo un ejemplo de Lesson Plan:

domenica 29 ottobre 2017

Reflexiones sobre la Taxonomía de BLOOM

1. ¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque?


En realidad no es una idea nueva, pero lo que he leído en la documentación y me ha hecho reflexionar es lo siguiente: los niveles de la taxonomía de Bloom están jerarquizados pero lo cierto es que las habilidades inferiores (LOTS) no siempre están separadas de las superiores (HOTS) sino que más que un rcorrido lineal de abajo arriba se establecería un recorrido nodal en el que se establecen sinapsis entre las distintas categorías de pensamiento sin poder llegar a saber cuál viene antes y cuál viene después. Me parece increíble no haberlo pensado antes.  


2. ¿Se puede enseñar a pensar al alumnado?


Más que enseñar a pensar se puede enseñar a estructurar el pensamiento, a configurar una rutinas de pensamiento y aprendizaje que desde lo que ya sabemos nos ayuden a crear conocimiento nuevo significativo. Un ejemplo: Si yo memorizo simplemente un texto sabré menos de quien, además de recordarlo, sepa establecer conexiones con otros textos, sepa usar ese texto para una determinada función en un determinado contexto, sepa desmembrar el texto en sus partes para reconstruirlo y finalmente sepa escribir un texto distinto y/o incluso mejor que el de partida. 


3. ¿Se trabaja de forma consciente en la escuela estos niveles de pensamientos?


Yo creo que muchas veces no se trabajan de forma consciente sino de forma intuitiva. De manera consciente, en enseñanza de idiomas se aplica una metodología parecida a la Taxonomía de Bloom que es el modelo operativo de la Unidad didáctica. La distribución de las fases de una UD son parecidas a las de la Taxonomía de Bloom, con algunos cambios. La UD preve antes una fase de globalidad y de verificación de la comprensión a la que sigue la fases de análisis, de síntesis y de producción. 
La fase final y más compleja es efectivamente la que se corresponde con la creación (en este caso el alumno tiene que producir lengua, empleando lo que ha aprendido).
De manera intuitiva, nunca pretenderás que tus alumnos hablen si antes no les has enseñado un ejemplo de texto (comprender), lo hayan diseccionado y reconstruido (analizar), hayan hecho una simulación (role play o dramatizaciones = aplicar los conocimiento a un nuevo contexto) y hayan reflexionado sobre ello (síntesis). La única diferencia es que la fase de fijación de nuevo léxico (memorización= recordar) no es la primera de la lista, sino viene después: no se puede recordar lo que no se conoce ni se comprende. 

4. ¿Es viable crear un entorno de aprendizaje basado en los niveles de pensamiento?


Es viable siempre y cuando se adecúen esos niveles de pensamiento a nuestros propios contextos, a la motivación y a las necesidades de los alumnos, que son los pilares en los que entroncar prácticas de enseñanza-aprendizaje basadas en la Taxonomía de Bloom.




venerdì 20 ottobre 2017

Reflexiones Bloque 2 Paisajes de aprendizaje



1.¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque?


Conocía las teorías de Gardner e intento, siempre que puedo, llevarlas a la práctica y aplicarlas a mi enseñanza. De hecho propongo y planifico actividades que tengan que ver con el movimiento (girar por la clase buscando algo, pegando post-it en los objetos, mirando por la ventana y contando lo que sucede en la calle, cambiando de silla, etc), con el dibujo y el visual thinking para ejercitar la inteligencia lógico-espacial (dibujando en póster en las paredes,usando pegatinas para crear collage, dibujando yo misma en la pizarra para ejemplificar léxico nuevo, jugando al ahorcado para recordar palabras, etc), y con la inteligencia musical (reconocimiento de sonidos, emociones ligadas a la escucha de canciones) y la naturalista (uso objetos y realias, les pido tocarlos, manipularlos, distribuirlos, describirlos, etc). De hecho he lanzado un cuestionario para ver si los demás profes de idiomas también daban importancia a la inteligencia naturalista en sus clases (aquí están las respuestas).


2.¿Cómo definirías la  inteligencia?


La inteligencia es un conjunto de habilidades, competencias, actitudes, que permiten resolver un problema, interactuar con el contexto para comunicar, aprender, vivir.

3.¿En tu experiencia, reconoces en tu alumnado diferentes inteligencias?

Por supuesto: los hay que pronuncian perfectamente cualquier fonema del italiano el primer día de clase de Básico 1 y otros a los que les cuesta pronunciar bien, escuchar y comprender. Los hay que necesitan moverse, hacer teatro, improvisar, hacer role play y tienen dotes histriónicas y otros que se quedarían sentados las dos horas y media que dura la clase porque procesan mejor los conceptos abstractos y la teoría (si les dejara en su sitio, que no es el caso). Cada alumno es un mundo y hay que adaptarse a sus necesidades para que sigan estando motivados.


4.¿Cómo crear una escuela que de respuesta a diversidad de inteligencias?


Trabajando por proyectos, por rincones, adaptando la programación para que de cabida a diversas actividades y maneras de crear, evaluando no solo el producto sino también, y sobre todo, el proceso.

Os comparto una infografía para que os inspire a utilizar objetos y realia en clase:

Fuente: producción propia

giovedì 19 ottobre 2017

Diario E1: personalizar

Estreno mi traje vikingo utilizando un blog que uso para mis reflexiones y experimentos digitales.
Respondo a las preguntas que se me plantean desde VillaCrif:

1. ¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque?
El hecho de que en los paisajes de aprendizaje se puedan integrar tantas metodologías activas y tantas teorías del aprendizaje novedosas: en ello caben desde la Taxonomía de BLOOM a la teoría de las inteligencias múltiples, desde la gamificación al aprendizaje cooperativo. Parece el contenedor más adecuado y significativo para el cambio metodológico.

2. ¿Ha cambiado tu perspectiva del asunto?
Sí, porque mi idea era mucho más simple, lo relacionaba con una inmersión en un contexto gamificado y no sabía que implicaba tantos elementos (motivación, cooperación, gestión de los espacios, etc) y tan variados. 

3.¿Qué dificultades nos encontramos los docentes para personalizar el aprendizaje?
Principalmente las ganas del docente, los recursos (que a veces escasean) y la falta de una competencia sólida del proceso a llevar a cabo.

4. ¿Qué puedes hacer tú para llevar la personalización a tu aula?
Primero hacer este curso tan interesante, empaparme de los recursos, metodologías y técnicas apropiados y hacer un estudio pormenorizado de las necesidades de mi aula, de lo que quiero que mis alumnos aprendan, de cómo quiero que lo aprendan y dónde, y finalmente elaborar un proyecto contextualizado de personalización del aprendizaje. 

¡Salud!
Paola