1. ¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque?
La idea nueva es que se pueden crear actividades de aprendizaje entrelazando los niveles de la Taxonomía de Bloom y las distintas inteligencias. Yo hasta ahora sí que escogía actividades variadas que permitieran a mis alumnos dibujar, moverse, manipular objetos, cantar, disfrazarse, dramatizar, mimar, etc pero nunca las interrelacionaba con los niveles de cognición, o aunque no intencionadamente. Las actividades que propongo siempre suelen ser más bien complejas y en vez de dividirlas por compartimientos estancos, tienen fases distintas progresivas que se desarrollan todas durante una única actividad (fase de motivación, análisis, síntesis, producción y refuerzo). No sé si me explico: evidentemente, antes de crear algo (que es la escala más alta) tengo que haber pasado por las escalas anteriores para poder tener los instrumentos, capacidades y actitudes que me permitan hacer la tarea más compleja (la de crear, producir algo).
La idea nueva es que se pueden crear actividades de aprendizaje entrelazando los niveles de la Taxonomía de Bloom y las distintas inteligencias. Yo hasta ahora sí que escogía actividades variadas que permitieran a mis alumnos dibujar, moverse, manipular objetos, cantar, disfrazarse, dramatizar, mimar, etc pero nunca las interrelacionaba con los niveles de cognición, o aunque no intencionadamente. Las actividades que propongo siempre suelen ser más bien complejas y en vez de dividirlas por compartimientos estancos, tienen fases distintas progresivas que se desarrollan todas durante una única actividad (fase de motivación, análisis, síntesis, producción y refuerzo). No sé si me explico: evidentemente, antes de crear algo (que es la escala más alta) tengo que haber pasado por las escalas anteriores para poder tener los instrumentos, capacidades y actitudes que me permitan hacer la tarea más compleja (la de crear, producir algo).
2. ¿Es sencillo programar con la matriz?
3. ¿Cómo enriquece la matriz al proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula?
Atendiendo a la diversidad funcional del aula, a las distintas necesidades de nuestros alumnos y ayuda a programar teniendo en cuenta la dificultad progresiva que suponen los distintos niveles cognitivos.
Atendiendo a la diversidad funcional del aula, a las distintas necesidades de nuestros alumnos y ayuda a programar teniendo en cuenta la dificultad progresiva que suponen los distintos niveles cognitivos.
4.¿Podrían tus compañeros/as programar con esta herramienta?
¿Mis compañeros de claustro?
Si se lo propusieran, desde luego que sí. Habría que organizar una acción formativa.
¿Mis compañeros de claustro?
Si se lo propusieran, desde luego que sí. Habría que organizar una acción formativa.
5. ¿Crees que con esta herramienta se puede responder a la diversidad?...
Sí, desde luego. Una misma actividad de aprendizaje se puede plantear de mil maneras distintas: es el profesor quien tiene que pensar en cómo despertar el interés y favorecer el aprendizaje personalizado de cada uno de sus alumnos.
Recientemente he descubierto el recurso de Symbaloo, Lesson Plan. Es una buena base de partida para personalizar el aprendizaje. Os dejo un ejemplo de Lesson Plan:
Nessun commento:
Posta un commento
Lascia un commento costruttivo!