Visualizzazioni totali

Visualizzazione post con etichetta Adobe. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta Adobe. Mostra tutti i post

domenica 25 ottobre 2015

Reto 3 #EduNarraMooc

Aquí va el tercer reto de EduNarraMooc: crear un video con la historia que habíamos desarrollado en el reto anterior, y cuyo storyboard encuentras aquí. Podéis consultar asimismo la plantilla con el guión argumental. Ahora sí, os dejo el vídeo, que he creado con Adobe Voice:


Si quieres saber cómo se usa Adobe Voice, puedes consultar este meta-tutorial, hecho con el mismo Adobe Voice! Os dejo también el cómic original con los personajes y el texto, creado con Creaza. Y aquí va la historia completa en italiano. Empezemos contando que he querido usar Adobe Voice porque para la enseñanza de idiomas es una aplicación perfecta (solo se encuentra para IOS, eso sí): permite desarrollar la competencia comunicativa, fomentar la producción oral, la reflexión sobre la fonética y la intonación. Al usar su propia voz, el estudiante puede grabar y volver a regrabar cuantas veces lo considere oportuno, hasta que esté conforme con su prestación, desde el punto de vista de la pronunciación, de la intonación, etc. Como habéis podido apreciar he hecho un ensayo de trabajo colaborativo, llamando a mis hijas a colaborar en la grabación de la voz de los otros personajes. Si no queremos que nuestra historia sea un monólogo, también se les puede plantear a los alumnos que graben una historia con tantas voces cuantos son los personajes en escena, y de este modo se fomenta la interacción oral.
Dibujo hecho con FlipInk a partir del troll de Dexpierta.com
He encontrado varias dificultades técnicas: con Creaza por ejemplo, no conseguía que los textos de los bocadillos se vieran correctamente, una vez guardado el cómic, así que he tenido que recortar las capturas de pantalla del Ipad para poderlas usar con Voice, y el resultado es que son más pequeñas y se lee regular. La posibilidad de borrar las grabaciones no satisfactorias me ha resultado una útil herramienta para poder mejorar la prestación, incluso a mí, que soy nativa! La idea inicial era la de reescribir cuentos clásicos en clave moderna, así que el cuento Chivos Chivones (I tre capretti Furbetti, en italiano) me sirvió porque el personaje malo es el troll, que impide a los chivos cruzar el puente e ir a pastar en el prado con hierba. El troll es también el malo de las redes, que hace daño a los demás con comentarios ofensivos e injuriosos, y la correspondencia entre los dos personajes es descubierta en la escena final. Quizás faltaría una especie de epílogo, o moraleja, pero se puede plantear como actividad externa (a través de un cartel/Glogster, de un Voki, etc). La verdad es que esto me ha supuesto dedicarle al reto la hora ganada con el cambio de esta mañana dominguera y muchas más, porque entre que concibes la idea y que la planteas y la haces realidad, pasan muchas horas insomnes dándole vueltas y vueltas. Esto es todo! Espero que os guste! Tengo que reconocer que ha sido duro y complejo!

Tutorial de Adobe Voice

He decidido hacer el tutorial de Adobe Voice porque últimamente la he usado varias veces (aquí un ejemplo, para explicar a mis compañeros del claustro de Alcalá por qué y cómo lanzar el concurso fotográfico en Instagram que creamos el curso pasado) y me ha gustado su sencillez a la hora de contar historias, contar cómo funciona algo, presentarse, presentar un argumento, etc. Tiene muchas posibilidades, pero es muy distintas de las demás herramientas para Storytelling al uso. En el tutorial,os explico, con mi voz, cómo crear historias usando exclusivamente voz, texto, iconos y fotografías. La encuentro muy interesante para la enseñanza de idiomas extranjeros, ya que permite grabar y re grabar tantas veces como uno quiera (fijándose en la pronunciación, en el tono de voz, la intonación), permite volver a escucharse, señalar los errores, corregirlos, etc. Es perfecta para desarrollar y fomentar la expresión oral, los monólogos, para contar historias en presente, pasado, etc. Se Jesé usar para presentarse, para crear breves biografías propias o de algún personaje famoso o histórico, explicar las reglas de un juego, e incluso se podría usar para trabajos colaborativos (en los que cada estudiante graba la voz en una diapositiva). Posibilidades hay miles, solo basta con aprender su manejo, que es bastante user friendly, es gratis (solo para IOS de momento) y permite publicar hermosas historias con un toque personal (la propia voz del autor). Aquí tenéis el tutorial: tuve que sacar fotos con el IPad de todos los pasos, darle la vuelta a todas, porque salían a paisanas y las necesitaba verticales, y a continuación abrí la aplicación y creé una historia acoplando las fotos previas con todos los pasos a seguir. Vamos que es un meta-tutorial!! A disfrutar!