Visualizzazioni totali

Visualizzazione post con etichetta crif. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta crif. Mostra tutti i post

giovedì 9 marzo 2017

Me presento y presento mi blog en sociedad



Hola lector/a,

uso este blog a modo de portfolio virtual para las actividades del curso tutorizado "Acción tutorial en el aula virtual" del CRIF Las Acacias. Este blog es el que uso para mis experimentos 2.0, mis cursos y mi aprendizaje online.

Me presento, esta soy yo:

Foto tuneada con Mosaik, usando los perfiles de mis seguidores de Twitter


El Bloque 1 del curso ha sido muy ameno porque nos ha permitido familiarizarnos con la plataforma Moodle.

Lo que más esfuerzo me ha costado ha sido grabar un vídeo de presentación, porque he tenido que inventarme un posible curso, unos contenidos, hacer un guion de lo que iba a decir, editarlo, etc. Pero el esfuerzo ha merecido la pena, porque la mayor parte de los contenidos educativos hoy en día está en ese formato, así que es mejor saber usar la edición de vídeo y las herramientas para crear videotutoriales porque nunca sabes cuando lo vas a necesitar.

Os dejo el vídeo de mi presentación, a modo de evidencia de mi aprendizaje: lo hice grabándome directamente con la webcam y editando el vídeo con Movie Maker. Solo he añadido una portada y una contraportada, es muy sencilla la edición.

Por cierto, no he hablado ni de jardinería ni de cerámica, he sido más bien seria y sosa, aunque creo firmemente que la ironía es un componente fundamental del aprendizaje, ya que desencadena la empatía, pero esta vez, al ser la primera intervención no me he querido arriesgar a parecer demasiado informal.

Se me olvidaba, otro problema añadido que he tenido, intentando incrustar el vídeo desde la Mediateca de Educamadrid es que Blogger no me reconocía el código iframe, probablemente por una cuestión de seguridad, ya que trabaja con páginas seguras https y Educamadrid no tiene ese protocolo. O eso es lo que he querido entender, ya que el código html a veces me da más de un quebradero de cabeza.

Resuelvo el entuerto proporcionándote el enlace al vídeo de mi presentación. Bueno, de momento esto es todo, seguiremos informando de las andanzas...

Saludos,
Paola

domenica 6 marzo 2016

Tarea 1.3: Reflexiones sobre Flipped Classroom

Aquí quiero reflexionar sobre mi toma de contacto con el curso y con la metodología Flipped Classroom. 1.¿Qué idea previa tenía antes de empezar el curso sobre Flipped Classroom? Sinceramente no sabía mucho de ella, simplemente, a juzgar or lo novedosa, presentía que pudiera ser una metodología innovadora. Me gustaba la idea principal, que era la de darle la vuelta a la tortilla, a veces, simplemente con mirar algo desde otro punto de vista, se descubren soluciones imprevistas. 2.¿Qué idea tengo ahora? Me parece más complicado ponerla en práctica después de haber reflexioando sobre los numerosos problemas a los que se puede enfrentar un profesor que quiera implementar esta metodología en su aula: - falta de recursos tecnológicos en casa - falta de familiaridad con las nuevas tecnología por parte de alumnado adulto - mayor implicación del profesor (tiempo, energías, etc.) - necesidad de colaboración del equipo directivo y del profesorado del departamento - gran docminio de las técnicas de creación y edición de vídeos 3.¿Qué me ha sorprendido o tengo ganas de probar en mi aula? Me ha sorprendido la afirmación que de esta manera el profesor tiene más disponibilidad y tiempo a disposición para una enseñanza personalizada (one to one) para con sus alumnos. Quiero creer que sea verdad, porque en el caso de la enseñanza de un idioma extranjero es el problema mayoritario, que no hay tiempo en clase de dedicar a hablar con cada estudiante. Tengo ganas de probarlo para ver si mejora la calidad de la interacción oral alumno-profesor. Esto es todo, ¡con ganas de empezar!

Por qué voy a usar Flipped Classroom en mi aula

mercoledì 12 febbraio 2014

El uso de tablones virtuales para la competencia sociocultural

Adjunto este video que me hicieron en ocasión de las Jornadas TIC de las Acacias de hace dos años en el que explico cómo explotar los tablones virtuales (pinterest, webdoc - que ahora se llama urturn- glogster, wallwisher - que ahora se llama padlet - etc) para desarrollar la competencia sociocultural en italiano (entre ellos, gestos y estereotipos). Buena visión.